Luego de la polémica de dopaje que se dio en septiembre de 2024 donde el actual líder del ranking salió positivo a Clostebol, este fin de semana se llegó a una decisión y la penalización es de tres meses de inactividad para el tenista italiano.
La defensa de Jannik Sinner dice que fue de manera accidental ya que el Clostebol se encontraba en una crema que su fisioterapeuta aplicó y que el jugador no era consiente de este componente.
Y los comentarios a raíz de la suspensión no se hicieron esperar hay jugadores inconformes que no apoyan la decisión debido a que tres meses les parece poco tiempo y porque aparte de no perder el liderato del rankig, no perdió títulos ni premios monetarios.
Novak Djokovic abanderado del sindicato de asociación de jugadores profesionales de tenis compartió declaraciones donde menciona que ser jugador de alto nivel puede influir en el resultado, acusa de favoritismo. Por otro lado, Stan Wawrinka dice que ya no cree en el deporte limpio.
Pero también hay quienes defienden a Sinner como Dannil Medvedev al finalizar un partido en la rueda de prensa dijo que es primordial que un jugador independientemente de su estatus pueda defender su caso. La polaca Iga Swiatek dice que confía en que el proceso al final fue justo y recordemos que el año pasado ella sufrió una situación similar donde estuvo un mes deshabilitada cuando estaba en la cima del raking mundial.
Jannik Sinner volverá a las canchas el 9 de mayo se perderá torneos como Doha, Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid donde no podrá defender sus puntos y hay posibilidades de que se le acerquen más en la cima del ranking.
Es importante que un jugador pueda defender su caso y no quedar a merced de la política de las agencias está el caso de Simona Halep quien fue castigada severamente con cuatro años de inactividad, después de apelar Halep logró que rebajaran su castigo a nueve meses, para cuando sacaron la resolución ya había pasado el tiempo de la penalización así que pudo volver de inmediato a las canchas desafortunadamente para ella ya no pudo recuperar el nivel, ni ritmo y para añadir el físico le empezó a pasar factura a principios de febrero la tenista rumana anunció su retiro como tenista profesional.
Por otro lado, la agencia mundial de dopaje le responde a Djokovic
«Las conclusiones científicas que recibimos mostraron que no podía tratarse de un caso de dopaje intencional, incluso porque se trataba de una microdosis», declaró el asesor general de la AMA, Ross Wenzel, a BBC.